
Tampoco creo que un enfrentamiento callejero constante y probablemente cada vez más radical traiga nada bueno. Y desde luego desconfío de la represión: si van a acusar de algo a los detenidos de estos días, quiero vídeos bien claros que demuestren su culpa. No entiendo esta España. Un lector, Francisco Cuenca, me cuenta que en este mes de octubre morirán cientos de miles de pajarillos por el uso del parany, un método ilegal de caza que se sigue utilizando en la Comunidad Valenciana y Cataluña, y que consiste en atraer a las aves a una zona embadurnada de pegamento. Para peor, y en contra de los tribunales españoles y europeos, la Generalitat parece estar preparando una ley para legalizarlo, con la excusa de que luego despegan a las aves y las sueltan (según el Supremo, no está demostrado que sobrevivan al pringue de la liga). ¿Por qué será que veo una continuidad en todo esto, en ese descuido criminal hacia los pájaros y en el desconocimiento casi marciano de las necesidades de los más desprotegidos? La misma falta de empatía, pareja indiferencia. Por cierto: la responsabilidad ante el creciente sufrimiento no es solo del Estado. Además de criticar al Ministerio de Sanidad y de dar la bronca contra el Gobierno, ¿qué estoy, qué estamos haciendo?
Rosa Montero, El País, 2/10/12
ACTIVIDADES
1. Después de haber leído este artículo, piensa (y escribe) en tú libreta cuál es su tema y la tesis. ¿En qué tipo de argumento se apoya la autora para afirmar su tesis?
2. ¿Cuál es la función lingüística que predomina en el texto? ¿por qué?
1. Después de haber leído este artículo, piensa (y escribe) en tú libreta cuál es su tema y la tesis. ¿En qué tipo de argumento se apoya la autora para afirmar su tesis?
2. ¿Cuál es la función lingüística que predomina en el texto? ¿por qué?
2. Escribe un texto argumentativo en el que des tú opinión sobre este tema, en el que aparezca, como mínimo, un argumento de autoridad y un argumento basado en la propia experiencia personal. Para entregar el próximo lunes 22/10/12.
Comentarios