La manifestación oral o escrita dependerá de la situación comunicativa. Señalemos las siguientes diferencias:
El texto oral es la forma más natural de comunicación. La escritura es un código, no se aprende de forma espontánea.
Desde un punto de vista físico, el habla hace uso de la materia fónica, es decir, se transmite y llega al receptor a través del canal auditivo. La escritura, en cambio, utiliza materia gráfica, exige un canal visual o táctil.
Los textos orales resultan propicios para desarrollar la interacción social. La escritura y su permanencia la hace ideal para registrar hechos.
El texto oral suele estar menos sujeto a reglas y por ello su estructura es menos compleja. El escrito parte de un esquema y suele estar más elaborado.
En el texto oral existen aspectos paralingüísticos (intensidad, timbre, ritmo,...) y el uso del lenguaje no verbal (gestos, miradas, ...) En el texto escrito hallamos los recursos tipográficos como: tamaño de la letra, subrayado, ...
La mayor esponta…
Comentarios